Loxarel amplía los viñedos de altura en el Pla de Manlleu e implanta la poda de respeto en todas las fincas

La bodega ha recuperado un viñedo de 2,9 hectáreas en una antigua parcela de cultivo que había sido abandonada e invadida por el bosque y la vegetación.


La bodega Loxarel ha recuperado en la zona del Pla de Manlleu un viñedo de 2,9 hectáreas en una antigua parcela de cultivo que hacía años que se había abandonado y había sido invadida por el bosque y la vegetación. Hace un año, la bodega obtuvo el permiso de la Generalitat para recuperar la parcela, limpiarla y reconvirtiéndola en viñedo. Se han plantado 10.440 cepas con el sistema en vaso de la variedad garnacha que, dentro de tres o cuatro años, cuando sea más adulta, se destinará a la elaboración de OPS, uno de los vinos tintos más emblemáticos de Loxarel.

La recuperación de este viñedo ha comportado la reconstrucción, de arriba abajo, del antiguo margen de piedra seca que bordea todo el camino a lo largo de 310 metros y que con el paso del tiempo y la invasión del bosque y la vegetación había desaparecido. El margen se ha reconstruido manualmente, piedra a piedra, como se hacía antiguamente. Las labores de recuperación del margen han durado un año y tres meses y sólo se han utilizado piedras del mismo viñedo y del entorno.

El nuevo viñedo se ha bautizado con el nombre de La Viña de la abuela Paquita, en homenaje a la abuela de Teresa Nin, copropietaria de Loxarel y heredera de esta finca. La abuela Paquita compró los viñedos de la Coma del Coll de Selma gracias a un singular acuerdo con el que era su anterior propietario: pagó el precio pactado con la madera que fue extrayendo de los mismos bosques de la finca.

Compromiso con la poda de respeto

Tanto en estos viñedos de altura como en todas sus fincas, Loxarel ha implantado el sistema de la poda de respeto para alargar la vida de las cepas. Este tipo de poda, que básicamente consiste en no arrancar tanto la ramificación de la planta, permite respetar el flujo de savia, evita la propagación de enfermedades de la madera y protege la cepa de plagas y hongos. Mejora el estado sanitario general de la página, es más sostenible y permite alargar significativamente la vida de las cepas.

Este martes 14 de marzo hicimos una visita a los nuevos viñedos con periodistas y comunicadores del mundo del vino, y les enseñamos cómo hacemos la poda de respeto siguiendo las instrucciones y consejos tanto del propietario y enólogo de la bodega, Josep Mitjans, como de los dos campesinos que cuidan los viñedos, Jaume y Juanma. Después visitamos el pueblo templario de Selma y, finalmente, terminamos con una visita al nuevo y espectacular eco-resort las Torres de Selma, que abrirá al público el próximo mes de abril, a cargo de su propietario, Lluc. Teresa y Inés nos cocinaron una sartén buenísima, maridada con una selección de vinos y espumosos de nuestra bodega.

Lee la noticia en el digital Vadevi

https://vadevi.elmon.cat/territori/loxarel-recupera-tres-ha-vinyes-alcada-pla-manlleu-89836/

Carrito de compra
Scroll al inicio